El Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, confirmó que están elaborando un plan de relocalización de "aquellas familias que se han visto más afectadas por la inundación" e indicó que "el objetivo es realizarlo en el lapso más corto posible".
Los nuevos terrenos pasarán a formar parte del patrimonio municipal en el marco de la Ley de Acceso Justo al Hábitat por medio de la cual se conformó un consorcio urbanístico entre la Municipalidad de Luján y algunos particulares que posibilitó la generación de lotes.
"Una vez finalizado el proceso administrativo correspondiente serán destinados en su totalidad a la relocalización de las familias identificadas", dijo Arlía.
En censo se efectuó en los barrios San Fermín, San Jorge y Santa Marta. Una vez digitalizada la base de datos analizarán la situación puntual de cada familia para establecer un orden de prioridad; además, las características de las viviendas a construir.
Por otro lado, integrantes de la agrupación vecinal Inundados de Luján se reunieron el Ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido. En el encuentro se refirieron a un plan integral con la posibilidad de construir siete represas en los arroyos que confluyen en el Río Luján y establecer un sistema reservorio entre Mercedes y Luján. Sobre esta obra, no están definidos ni los plazos y ni los costos.
Regresar