Según la investigación del sociólogo, investigador, historiador y escritor, Roberto Baschetti, se pudo saber que Benjamín Rosseti, un santafesino nacido el 3 de marzo de 1951, fue un talentoso jugador de tenis, que a los 20 años llegó a ser Subcampeón Argentino en esa disciplina. Se recibió de Ingeniero en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y como profesor de la especialidad, dio clases en la Escuela Industrial de la Capital santafesina, entre 1973 y 1975, donde además, era Secretario Académico.
Benjamín militaba en Juventud Peronista de Santa Fe, y como tal fue víctima de persecuciones y allanamientos que lo obligaron a trasladarse a Buenos Aires, donde comenzó a militar en carácter de Miliciano de la organización peronista "Montoneros".
El el 1º de septiembre de 1978, fue secuestrado y desaparecido, siendo visto con vida por última vez en el Centro Clandestino de Detención, Torturas y Exterminio "El Olimpo", desde donde fue llevado en avión a los llamados "vuelos de la muerte", siendo uno de los cuerpos devueltos por la marea, y enterrado como NN en el cementerio de General Lavalle.
Su cuerpo era uno de los 600 que tenía sin identificar el EAAF, y que se lo pudo hacer mediante una muestra de ADN tomada recientemente. Sus restos fueron hallados junto a los de Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco y Leonnie Duquet.
Sobre Benjamín, dijo la entidad Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe: "Su ejemplo de luchador incansable, su vocación indeclinable de poner hasta su propia vida al servicio de los oprimidos de nuestra patria, su alegría y solidaridad, serán siempre banderas de lucha, para nosotros y para las futuras generaciones". (InfoGEI)
Regresar